
publicado
|
02/01/2023 - 7:56 PM
|
A través del juego, desde muy pequeñitos, podemos estimular la coordinación de sus manos, dedos y ojos.
Cuando hablamos de desarrollo de los niños, solemos escuchar sobre la motricidad. La gruesa es la referida a la habilidad para realizar movimientos físicos grandes, como levantar el brazo o la pierna. Mientras que la motricidad fina en bebés se refiere a esa coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos.
Por ejemplo, recoger un objeto pequeño haciendo una especie de pinza con los dedos índice y pulgar es una muestra de motricidad fina en bebés. El nivel de desarrollo y control determinan la edad del desarrollo del niño.
En algún momento de su infancia, buenos indicadores serán que corte formas geométricas con las tijeras y que sepa dibujar líneas o círculos. Asimismo, que sostenga un lápiz y escriba con este o que apile bloques.
Motricidad fina en bebés: cómo jugar
Pero, para llegar a ese punto, desde muy pequeñitos podemos estimular al bebé para que tenga fuerza y tonicidad. Igualmente, para estimular la coordinación entre ojos y manos y para que sujeten objetos.
En general, los bebés tienen un buen reflejo de prensión. Puedes acariciar sus manos y colocarle objetos pequeños. Asimismo, puedes tomar sus dos manos y jugar a que hace palmas.
Si tienes un juguete sonoro, y el bebé está boca abajo puedes pasarlo muy cerca de sus manos para que dirija su atención ahí y sea capaz de agarrarlo. Se le puede ayudar inclusive poniendo sus deditos de forma que sujete el objeto. Paulatinamente, lo hará solo. Prueba con juguetes de diferentes tamaños, sonidos y texturas.
Las señales de la motricidad fina en bebés
Podemos hablar de motricidad fina del bebé cuando descubre sus manos y comienza a usarlas. Los niños se van dando cuenta de que pueden manipular el entorno a su voluntad. En los primeros meses, lo que tienen es el reflejo de prensión palmar que ya hemos mencionado. El ejemplo más conocido y tierno es cuando pones un dedo en su pequeña mano y el bebé lo sujeta con fuerza.
Una vez que desaparece ese reflejo entre el tercer y cuarto meses, los signos de motricidad fina empiezan a multiplicarse y los bebés comienzan a hacer movimientos más precisos. Eso significa que sistema nervioso, muscular y óseo están bien y el niño tiene un buen desarrollo. Esto va aparejado del desarrollo y movimientos de los ojos, de lengua y labios, así como de los pies y los dedos de los pies.
Mamás y papás podemos jugar con nuestros hijos para contribuir a su desarrollo. Sus logros nos emocionan por lo que significan en la motricidad fina en bebés. Si quieres ver algún juguete que haga más divertido ese momento de juego, te traemos algunas sugerencias que puedes encontrar en las tiendas de productos infantiles en Plaza Norte y Mall del Sur.
Recibe los mejores descuentos, promos y beneficios únicos
¿Te lo vas a perder?
Galería Comercial Lunes a Domingo 10:00 am - 10:00 pm
Horario Expomotor 10:00 a.m - 10:00 p.m.
Horario Metro Desde las 08:00 am - 10:00 pm
Teléfono 01 410 - 6000
Dirección Cruce Panamericana Norte - Tomás Valle - Túpac Amaru
Correoplazanorte@wong.net.pe