
publicado
|
17/10/2016 - 10:46 AM
|
A partir de este mes se inicia la fiesta religiosa que Lima ha exportado a todo el país y al mundo. Aquí repasamos algunos de sus datos más característicos.
¿Por qué el color morado?
Doña Antonia Maldonado, natural de Guayaquil, fundó en Lima en el siglo XVII un beaterio de Nazarenas en el Callao, cuyo hábito era de color morado. Años después el beaterio se trasladó a Pachacamilla, donde los fieles se encargaron de cuidar la efigie del Señor de los Milagros, llevando siempre el hábito morado. En homenaje a la Madre Antonia, el Cristo lleva en el reservo a la Virgen de la Nube, una devoción ecuatoriana.
El Turrón de Doña Pepa
La versión más extendida sobre el origen se atribuye a la esclava Josefa Marmanillo, gran cocinera cañetana que a fines del siglo XVII viajó a Lima para pedirle al Cristo de Pachacamilla que la cure de una parálisis en los brazos. El milagro se pordujo y Josefa, agradecida, volvió al año siguiente con el postre que había creado y lo levantó ante la imagen, ofreciéndolo al Señor. Cada año, ella y sus descendientes continuaron con esta costumbre.
Recibe los mejores descuentos, promos y beneficios únicos
¿Te lo vas a perder?
Galería Comercial Lunes a Domingo 10:00 am - 10:00 pm
Horario Expomotor 10:00 a.m - 10:00 p.m.
Horario Metro Desde las 08:00 am - 10:00 pm
Teléfono 01 410 - 6000
Dirección Cruce Panamericana Norte - Tomás Valle - Túpac Amaru
Correoplazanorte@wong.net.pe